Conoce las herramientas básicas para patchwork y comienza a crear
Herramientas para patchwork hay muchas y dependiendo de lo que queramos hacer nos servirán unas u otras. Ahora os voy a explicar sólo las esenciales, las que vamos a necesitar para cualquier trabajo de patchwork que hagamos.
Así que, si has descubierto este mundillo hace poco y no sabes qué herramientas básicas para patchwork necesitas te recomiendo que sigas leyendo. Te iré explicando una a una. Y todas ellas las encontrarás en mi tienda online Tulipatch.
- Tijeras: Es muy importante tener unas buenas tijeras siempre a mano. Las necesitarás para cortar piezas de tela e hilos. Lo mejor es tener unas tijeras para cortar las telas y otras de menor tamaño y con la punta fina para cortar hilos y piezas pequeñas. Éstas no deberás utilizarlas para nada más, ya que si cortas papel o plástico con ellas se irán estropeando. Así que es preferible que tengas otras tijeras aparte para cortar los patrones. Ver tijeras
- Agujas: Para coser piezas de tela a mano utilizaremos unas agujas pequeñas y finas para no dañar el tejido y trabajar cómodamente. Ten en cuenta que el número de la aguja indica su tamaño. Las hay del 1 al 12. ¡Ojo! Cuanto mayor sea el número indicado más pequeña será la aguja. Además de tener unas agujas para unir las telas necesitarás otras según lo que vayas a realizar. Están las agujas especialmente diseñadas para coser aplicaciones, para bordar o para acolchar. Ver agujas
- Alfileres: Los alfileres nos ayudan a sujetar las telas unidas mientras las cosemos. Muy importantes. Ver alfileres
- Hilos: Te recomiendo que utilices hilos de algodón 100% ya que la mayoría de las telas que utilizamos en patchwork también lo son. De esta manera ambos tendrás la misma resistencia y aspecto con el paso del tiempo. Elige siempre un color lo más parecido posible a las telas que vas a unir o un color neutro, como el beige o el gris. La idea es que quede escondido entre las telas y pase desapercibido. En el momento del acolchado o quilting utilizaremos un hilo especial que es un poco más grueso y resistente. También de algodón 100%. Ver hilos
- Dedal: El dedal te ayudará a empujar la aguja cuando estás cosiendo a mano y evitará que te hagas daño en el dedo. Ver dedales
- Cúter rotatorio: El cúter rotativo es una de las herramientas básicas en patchwork. Nos sirve para cortar las piezas de tela de forma cómoda, rápida y precisa. Los hay de diferentes tamaños. El de 45 mm es el más utilizado. Ver cuters
- Reglas: Las utilizamos para medir, marcar y cortar las piezas de tela. Son reglas especiales para patchwork, más gruesas y con los cantos rectos. Están diseñadas para poder deslizar la cuchilla del cúter por los bordes y evitar que éste se tuerza al cortar. En ellas vienen indicados los centímetros y milímetros, así como la medida de distintos ángulos. Y te preguntarás, ¿de qué tamaño la elijo? Pues se suelen tener varias de diferentes medidas, así que puedes empezar con una de 15×30 cm y según vayas viendo que necesitas vas mirando otras. Ver reglas
- Base de corte: Con la base de corte podrás cortar con el cúter rotatorio cómodamente y sin dañar la mesa. Todas incluyen las medidas en centímetros o pulgadas, así como de ángulos, lo cual es muy práctico. Según el tamaño de las piezas que vayas a cortar te vendrá mejor una base u otra. Para empezar la base de 30×45 cm es una buena opción junto con la regla de 15×30 cm. Ver bases de corte
- Marcador: Es imprescindible contar con un marcador entre nuestras herramientas de patchwork. Con él dibujaremos las líneas por donde irá la costura. Normalmente con la ayuda de una plantilla o regla. Los más cómodos son los rotuladores y los lápices portaminas que están diseñados para realizar líneas finas y claras en la tela y son solubles al agua. Utiliza las minas de un color que contraste con la tela para que sean visibles los trazos. Ver marcadores
- Plancha: En patchwork es muy importante trabajar con todas las piezas bien planchadas antes de comenzar la labor e ir planchando durante el proceso para asegurarnos un buen resultado. Las hay pequeñas que son mucho más cómodas para planchar las piezas pequeñas y que puedes tener en tu mesa sobre una base de planchado. Ver plancha
- Máquina de coser: Puedes empezar cosiendo a mano pero pronto te darás cuenta que parte de los trabajos que realizamos en patchwork se lleva a cabo mejor y de forma más sencilla con la ayuda de una máquina de coser. Para mí, una gran aliada.
Espero que ahora tengas un poco más claro lo que necesitas. Éstas son las herramientas básicas que se utilizan en patchwork. Luego irás descubriendo muchas más que te ayudarán a disfrutar de esta maravillosa afición.
Bueno, ¿a qué esperas?, ¿tienes ya tus herramientas para comenzar?
¡Un abrazo y Feliz costura!
Olga
3 comentarios
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.
Gracias por la explicación, ha sido de gran utilidad 😄
Thanks.